¡Prepárate para sorprender a todos con exquisitos yogures artesanales hechos por ti mismo! En esta noticia te contaremos cómo puedes convertirte en un experto yogurero y deleita
- Índice
- 1. Beneficios de hacer yogures artesanales en casa
- 2. Ingredientes necesarios
- 3. Equipamiento básico requerido
- 4. Pasos para hacer yogures artesanales caseros
- 5. Recetas creativas y sabrosas para tus yogures caseros
- 6. Almacenamiento y conservación de los yogures
- 7. Guía de compra para adquirir una yogurtera
- 8. Modelos recomendados y sus características destacadas modelos recomendado..
¡Prepárate para sorprender a todos con exquisitos yogures artesanales hechos por ti mismo! En esta noticia te contaremos cómo puedes convertirte en un experto yogurero y deleitar a tus amigos con sabores únicos y deliciosos. ¡Descubre todo lo que necesitas saber para convertirte en el rey o reina de los postres caseros!
Beneficios de hacer yogures artesanales en casa
Elaborar yogures artesanales en casa ofrece una serie de beneficios que no solo se reflejan en el sabor, sino también en la calidad y frescura del producto final Algunas de las ventajas de hacer yogures caseros son:
- Control total de los ingredientes utilizados, lo que permite evitar aditivos artificiales o conservantes que suelen encontrarse en los yogures comerciales.
- Posibilidad de personalizar el sabor y la textura de los yogures según preferencias individuales, agregando frutas, miel, frutos secos o cereales
- Mayor valor nutricional al utilizar ingredientes frescos y naturales, lo que contribuye a una alimentación más saludable y equilibrada.
- Ahorro económico a largo plazo al producir yogures en casa en lugar de comprar constantemente en el supermercado
Ingredientes necesarios
Los ingredientes necesarios para preparar deliciosos yogures artesanales en casa son:
- Leche fresca de buena calidad, preferiblemente entera o parcialmente desnatada
- Un fermento láctico, como un yogur natural sin azúcares añadidos o un sobre de cultivos lácticos probióticos.
- Endulzante opcional, como miel, azúcar de caña o stevia, según el gusto de cada persona
- Saborizantes naturales, como frutas frescas, esencias o extractos, para dar variedad a tus yogures
- Recipientes de cristal o plástico aptos para yogures, donde fermentarán y reposarán los yogures.
- Una olla para calentar la leche y una incubadora casera, como un termo o un horno levemente tibio, para mantener la temperatura durante la fermentación
Selección de Yogurtera
Si estás buscando comprar Yogurtera, hemos realizado para ti esta selección de los 4 modelos más interesantes por calidad/precio.

- Haz tu propio yogur de manera sencilla - disfrute saludable, sin conservantes también indicada para yogur de estilo griego
- Incluye 7 tarros de cristal de 150 ml con tapa libre de fugas para almacenar y conservar, ideal para viajar o para llevar
- Tapa transparente con práctico disco de memoria

- Yogurtera con 7 tarros de cristal con 200 ml de capacidad
- Interruptor de encendido/apagado, temperatura constante para un resultado óptimo
- Permite elaborar tus propios yogures cremosos de forma casera, sin conservantes ni aditivos artificiales
- Tarros aptos para lavavajillas
- Fácil limpieza y mantenimiento

- Recipiente de 1 L
- Tiempo de preparación de 12 h
- Se puede limpiar en el lavavajillas
- Tapa doble
- Diseño compacto

- Elabora deliciosos yogures caseros del sabor y textura que te apetezca
- Muy sencilla de utilizar
- Tiempo de preparación de 8-14 h
- Fácil de limpiar
- Capacidad de 1.8 l
- Incluye dos contenedores de diferentes medidas: 1.6 L y 1.8 L
- Incluye un filtro para la preparación de yogurt griego
- Los contenedores, las tapas y el filtro son aptos para lavavajillas
Equipamiento básico requerido
Equipamiento básico requerido:
- Frasco de cristal o recipiente hermético: Fundamental para la fermentación de los yogures, asegurando un ambiente adecuado para el crecimiento de bacterias beneficiosas
- Termómetro láser o de cocina: Para controlar con precisión la temperatura durante el proceso de elaboración, garantizando la correcta incubación de los cultivos.
- Dispositivo de calentamiento: Ya sea una olla, cazuela o recipiente especial para calentar la leche a la temperatura óptima antes de agregar los fermentos
- Cultivos lácticos probióticos de calidad: Esencial para inoculación de la leche y la posterior fermentación que transformará la leche en deliciosos yogures artesanales con beneficios para la salud.
- Paño o tela de algodón limpio: Utilizado para cubrir el recipiente durante el periodo de fermentación, permitiendo la circulación del aire y evitando contaminaciones no deseadas
- Licuadora o batidora: Útil para homogeneizar la mezcla de leche y cultivos antes de verterla en los recipientes de fermentación.
- Recipientes individuales para yogures: Indispensables para verter la mezcla y permitir la correcta fermentación de cada porción
- Refrigerador: Una vez listos, es necesario refrigerar los yogures para detener el proceso de fermentación y preservar su frescura y textura.
Pasos para hacer yogures artesanales caseros
Para preparar yogures artesanales caseros y sorprender a tus amigos con su delicioso sabor, sigue los siguientes pasos:
- Calienta la leche hasta que alcance una temperatura de aproximadamente 85 ºC, revolviendo constantemente para evitar que se pegue en el fondo de la olla.
- Deja que la leche se enfríe hasta unos 45 ºC y luego agrega un poco de yogur natural como cultivo inicial para ayudar con el proceso de fermentación Es importante que este yogur contenga cultivos vivos y activos
- Mezcla bien el yogur con la leche para que se distribuya de manera uniforme.
- Vierte la mezcla en recipientes individuales que puedan ser tapados y preserva su calor durante el proceso de fermentación
- Deja reposar los recipientes en un lugar cálido y sin corrientes de aire durante al menos 6 horas, aunque lo ideal es dejarlos fermentar durante toda la noche.
- Una vez transcurrido el tiempo de fermentación, refrigera los yogures por al menos otras 4 horas antes de servir
Recetas creativas y sabrosas para tus yogures caseros
Si estás buscando recetas creativas y sabrosas para darle un toque especial a tus yogures caseros, estás en el lugar adecuado Sorprende a tus amigos con estas propuestas deliciosas que seguramente no habrán probado antes Creatividad y sabor se unen en estas increíbles recetas.
- Yogur con frutas exóticas: Combina trozos de frutas como mango, maracuyá y piña en tu yogur natural El contraste de sabores te transportará a lugares lejanos con cada cucharada
-
Yogur con granola artesanal: Prepara una granola casera con frutos secos, semillas y miel, y añádela a tu yogur favorito para darle un toque crujiente y lleno de energía.
- Yogur con salsa de chocolate: Derrite chocolate negro y úsalo como cobertura para tus yogures caseros Esta combinación irresistible satisfará hasta los paladares más exigentes
Almacenamiento y conservación de los yogures
Para conservar adecuadamente tus yogures artesanales caseros, es fundamental prestar especial atención al almacenamiento Una vez que los yogures hayan alcanzado la consistencia y sabor deseados, es recomendable transferirlos a recipientes herméticos y llevarlos al refrigerador lo antes posible para detener el proceso de fermentación.
Es importante tener en cuenta que los yogures caseros no contienen conservantes artificiales, por lo que su vida útil suele ser más corta que la de los yogures comerciales Se recomienda consumirlos en un plazo de una semana para garantizar su frescura y calidad.
Si notas algún cambio en el olor, sabor o textura, es mejor desechar el yogur para evitar problemas de salud Expertos en nutrición sugieren etiquetar los envases con la fecha de elaboración para llevar un control del tiempo de almacenamiento De esta forma, podrás identificar rápidamente cuándo es recomendable consumir cada yogur y evitar desperdiciarlos.
En caso de querer conservar yogures por más tiempo, se puede optar por congelarlos Sin embargo, es importante tener en cuenta que al descongelarlos la textura puede cambiar ligeramente, volviéndose más líquida A pesar de esto, el sabor y los nutrientes se mantienen en buen estado.
Guía de compra para adquirir una yogurtera
Para realizar una compra adecuada de una yogurtera y disfrutar de exquisitos yogures artesanales, es importante tener en cuenta varios aspectos clave que garantizarán el éxito en la elaboración de este saludable producto lácteo en casa
- Tipo de yogurtera: Existen diversos modelos en el mercado, desde las tradicionales con vasitos individuales hasta las más modernas con función de programación.
Es fundamental elegir aquella que se adapte a tus necesidades y preferencias
- Capacidad y tamaño: Considera cuánta cantidad de yogur deseas producir a la vez y el espacio disponible en tu cocina para ubicar la yogurtera de forma cómoda
- Facilidad de limpieza: Opta por un modelo que sea sencillo de desmontar y limpiar, ya que la higiene es fundamental en la elaboración de yogures caseros.
- Consumo energético: Busca una yogurtera que sea eficiente en el consumo de energía para reducir el impacto en tu factura eléctrica y en el medio ambiente
Modelos recomendados y sus características destacadas modelos recomendados: - yogurtera jata modelo yg522 - yogurtera moulinex yogurteo yg231e - yogurtera severin jg 3525 motivos: - facilidad de uso - capacidad para hacer distintas porciones de yogur - funciones programables - diseño ergonómico y compacto
Para sorprender a tus amigos con exquisitos yogures artesanales hechos por ti mismo, te recomendamos los siguientes modelos de yogurteras:
- Yogurtera Jata Modelo YG522
- Yogurtera Moulinex Yogurteo YG231E
- Yogurtera SEVERIN JG 3525
- Facilidad de uso
- Capacidad para hacer distintas porciones de yogur
- Funciones programables
- Diseño ergonómico y compacto